Hoy estaba en la estación Medalla Milagrosa del subte E esperando que la mina que estaba adelante mio cargara la monedero para asi poder comprar mi subtepass. A la izquierda había una imagen de la virgen y muchas flores de plástico, iguales iiigualitas a las de Pappo y Gilda. Llega mi subte, la gente sube y sale por lo molinetes. Obvio que sigo esperando sigo esperando. Un señor y una señora se acercan a la virgen, se besan la mano y la apoyan en el viderio, acarician el vidrio, admiran un rato.
Tres cosas pensé.
Uno. Es lo mismo que venimos observando en nuestros fanáticos! el rito! la sacralización de un espacio!.Pero ¿cuál es la diferencia? Porque yo al nicho y al monumento claramanete los considero habitats y a la virgen en la estación de subte no, no la considero una apropiacion del espacio, la considero otro no-lugar, no es la privatización de un espacio público. Pero nuestros lugares, si lo son, son hábitats. Y acá pensaba que en lo nuestro existe como una propiacion real: no son solo unas flores de plástico y una imagen anónima a quien venerar, sino que hay experiencias personales que atan a los fanáticos a esos lugares, hay regalos, hay fiestas, hay anécdotas de cada una de las cositas que encontramos.No es cualquier estacion de subte ni cualquier virgen. En el monumento y en el nicho hay huellas de personas, está la privatización, la cotidianidad, funciona de punto de encuentro para los fanáticos.
Dos. Por todo esto, me parece bastante acertado en la denominación de proyecto empezar a llamarnos "santuarios", no como titulo del docu. Hay santuarios que son hábitats, hay santuarios dentro de hábitats (dentro de la casa de Norris debe haber algun altarcito sino no se explica el olor constate a pachuli y flor muerta) y hay santuarios que son noluguras, la virgen del subte, un santuario al gaucho gil tirado por ahí en la ruta.
Tres. Me parece que una palabra clave es ESPIA. Juguemos como jugamos en el tp del lugar del dav uno, y nos dicen que tenemos que verel lugar como un espí. VER SIN SER VISTOS. Miraba a la pareja darle besos al vidrio que los separaba de la virgen y decia, si! lo interesante de acá es cómo es su rito secreto, cada gesto privadísimo de fé, es casi hipnótico.
Adentrarnos en el universo privado sin que se den cuenta, creo que por eso garpan tanto tanto Lili limpiando, Claudio limpiando, Laura tirando el bizcochuelo por el aire, la arañita cayendo de una flor de plástico, los fans besando a la Gigi, fans mirando a Pappo, las caras de los fans mirando a cámara desconcertados, como si no estuvieramos grabando. Esta mirada como oculta, como espiando a estos locos, mostrando su locura (sin que la cuenten verbalmente) a través de la acción es muy fuerte.
Y ahí esta el extrañamiento, y nos sacamos la mirada ingenua de encima.
Y sobre todo creo que hay mucho amor. Espero que se entienda algo
Showing posts with label proceso. Show all posts
Showing posts with label proceso. Show all posts
16.6.09
15.6.09
12.6.09
Pensando
r.
(Del lat. appropriāre).
1. tr. Hacer algo propio de alguien.
2. tr. Aplicar a cada cosa lo que le es propio y más conveniente.
3. tr. Acomodar o aplicar con propiedad las circunstancias o moralidad de un suceso al caso de que se trata. U. t. c. prnl.
5. Dicho de una persona: Tomar para sí alguna cosa, haciéndose dueña de ella, por lo común de propia autoridad.
fanático, ca.
(Del lat. fanatĭcus).
1. adj. Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento creencias u opiniones, sobre todo religiosas o políticas.
2. adj. Preocupado o entusiasmado ciegamente por algo.
público, ca.
(Del lat. publĭcus).
1. adj. Notorio, patente, manifiesto, visto o sabido por todos.
2. adj. Vulgar, común y notado de todos. Ladrón público
3. adj. Se dice de la potestad, jurisdicción y autoridad para hacer algo, como contrapuesto a privado.
4. adj. Perteneciente o relativo a todo el pueblo.
5. m. Común del pueblo o ciudad.
rito.
(Del lat. ritus).
1. m. Costumbre o ceremonia.
2. m. Conjunto de reglas establecidas para el culto y ceremonias religiosas.
santuario.
(Del lat. sanctuarĭum).
1. m. Templo en que se venera la imagen o reliquia de un santo de especial devoción.
2. m. Parte anterior del tabernáculo, separada por un velo del sanctasanctórum.
3. m. Col. Tesoro de dinero o de objetos preciosos que se guarda en un lugar.
sagrado, da.
(Del lat. sacrātus).
1. adj. Digno de veneración por su carácter divino o por estar relacionado con la divinidad.
2. adj. Que es objeto de culto por su relación con fuerzas sobrenaturales de carácter apartado o desconocido.
3. adj. Perteneciente o relativo al culto divino.
4. adj. Digno de veneración y respeto.
5. adj inmodificable.
6. adj. Entre los antiguos, sobre humano.
7. m. Lugar que, por privilegio, podía servir de refugio a los perseguidos por la justicia.
4. m. Homenaje externo de respeto y amor que el cristiano tributa a Dios, a la Virgen, a los ángeles, a los santos y a los beatos.
5. m. Conjunto de ritos y ceremonias litúrgicas con que se tributa homenaje.
6. m. Honor que se tributa religiosamente a lo que se considera divino o sagrado.
7. m. Admiración afectuosa de que son objeto algunas cosas
No se si sirve de algo, pero hay algunas palabras clave que me parece que pueden ayudar.
(Del lat. appropriāre).
1. tr. Hacer algo propio de alguien.
2. tr. Aplicar a cada cosa lo que le es propio y más conveniente.
3. tr. Acomodar o aplicar con propiedad las circunstancias o moralidad de un suceso al caso de que se trata. U. t. c. prnl.
5. Dicho de una persona: Tomar para sí alguna cosa, haciéndose dueña de ella, por lo común de propia autoridad.
fanático, ca.
(Del lat. fanatĭcus).
1. adj. Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento creencias u opiniones, sobre todo religiosas o políticas.
2. adj. Preocupado o entusiasmado ciegamente por algo.
público, ca.
(Del lat. publĭcus).
1. adj. Notorio, patente, manifiesto, visto o sabido por todos.
2. adj. Vulgar, común y notado de todos. Ladrón público
3. adj. Se dice de la potestad, jurisdicción y autoridad para hacer algo, como contrapuesto a privado.
4. adj. Perteneciente o relativo a todo el pueblo.
5. m. Común del pueblo o ciudad.
rito.
(Del lat. ritus).
1. m. Costumbre o ceremonia.
2. m. Conjunto de reglas establecidas para el culto y ceremonias religiosas.
santuario.
(Del lat. sanctuarĭum).
1. m. Templo en que se venera la imagen o reliquia de un santo de especial devoción.
2. m. Parte anterior del tabernáculo, separada por un velo del sanctasanctórum.
3. m. Col. Tesoro de dinero o de objetos preciosos que se guarda en un lugar.
sagrado, da.
(Del lat. sacrātus).
1. adj. Digno de veneración por su carácter divino o por estar relacionado con la divinidad.
2. adj. Que es objeto de culto por su relación con fuerzas sobrenaturales de carácter apartado o desconocido.
3. adj. Perteneciente o relativo al culto divino.
4. adj. Digno de veneración y respeto.
5. adj inmodificable.
6. adj. Entre los antiguos, sobre humano.
7. m. Lugar que, por privilegio, podía servir de refugio a los perseguidos por la justicia.
4. m. Homenaje externo de respeto y amor que el cristiano tributa a Dios, a la Virgen, a los ángeles, a los santos y a los beatos.
5. m. Conjunto de ritos y ceremonias litúrgicas con que se tributa homenaje.
6. m. Honor que se tributa religiosamente a lo que se considera divino o sagrado.
7. m. Admiración afectuosa de que son objeto algunas cosas
No se si sirve de algo, pero hay algunas palabras clave que me parece que pueden ayudar.
8.6.09
13.5.09
10.5.09
Domingo Chacarita
4.5.09
2.5.09
Prueba 1 presentación
Usé el material filmado en chacarita y un par de fotos de paternal. Faltaría mechar con el material de la entrevista, el del domingo pasado (en la plaza) y las referencias. Les muestro lo que anduve haciendo. Las transiciones están provisorias!! (muy desprolijo!) Y obciamente sin sonido parece un rejunte de sin sentidos!
L.
L.
Subscribe to:
Posts (Atom)